martes, 20 de octubre de 2009

UN TIPS QUE LES PUEDE SERVIR


PROYECTO DE TRABAJO PARA LAS ESCUELAS FOCALIZADAS POR
PESIV.

Organización del colegiado regional:
Estará compuesto por todos los miembros de colegiado regional de las cinco escuela quienes deben de nombrar.


Un moderador encargado de regular las participaciones (rotativo)
 Un relator en cargado de recoger las memorias del colegiado.
 La red de comunicación directorio electrónico, telefónico y domiciliar.
 Fijar el horario y lugar y fechas de reuniones
.

Diagnostico escolar:


Se realizara un diagnostico escolar a toda la comunidad estudiantil de las escuelas focalizadas en los siguientes rubros.
Encuestas a padres o Diagnostico comunitario: (enfocada a los aspectos de aprendizaje y la enseñanza que reciben sus hijos en las escuelas a las que asisten)


Encuesta a maestros o Diagnostico pedagógico:(enfocada en los aspectos metodológicos y pedagógicos de la enseñanza)


Exámenes a los alumnos o Diagnostico de aprendizaje: (el examen realizado a los alumnos estará diseñado en los cuatros componentes, conceptual, procedimental, actitudinal y la comprensión lectora en general.)


Recopilación y análisis de la información:


En la segunda reunió de planeación se realizara la sistematización de la información para su análisis y su toma de decisión en el colegiado regional del docente.


Planeación de actividades:


Con base a los resultados de la información obtenida se deben de diseñar estrategias de intervención en los tres factores padres de familias, maestros y niños.


Asesorías básicas y permanentes:


 Conocimiento y manejo de la propuesta P.A.L.E.M. para los maestros de primer y segundo grado de las escuelas pertenecientes al colegiado regional.
 Conocimiento y manejo de los nuevos planes y programas de estudios del primero y sexto grado así como el sistema de evaluación de los proyectos educativos.
 Manejo y aplicación del modelo educativo multigrado 2009.
 Apoyo a los maestros que tengan alumnos en situación de extra edad.(A.P.C.)


Gestoría permanente:

El asesor itinerante estará a cargo de la gestión administrativa y pedagógica con las instancias correspondiente para apoyar a la resolución de las problemáticas surgidas y comunes en las escuelas participantes.( I.D.H, casa de la cultura, S.E.F. Empresas particulares, etc.)


Evaluación bimestral:


Se realizara la primera recopilación de las diferentes herramientas de evaluación que se acordó utilizar por el colegiado regional.


Portafolio del alumno.
Lista de cotejo
Escala de valores
Bitácora del docente
Proyecto por alumno
Examen escrito.(actitudinal, conceptual y procedimental).


Esto se someterá al análisis del colegiado y bimestre con bimestre se deberá ir mejorando la aplicación de algunos de los instrumentos descritos.
La evaluación no solo se realizara a los alumnos, el colegiado docente se debe de someter a una evaluación constante para evaluar su forma de planear y sus diseños de herramientas así como el intercambio de experiencia como parte de la evaluación (coevaluación)

Metas:
 Aumentar el índice de aprovechamiento al menos dos puntos en las escuelas donde se estableció el colegiado regional.
 Detectar y combatir las problemáticas de cada escuela perteneciente al colegiado regional.
 Aumentar los días efectivos laborales en las escuelas participantes.
 Alcanzar más del 50% de los contenidos establecidos en los planes y programas de estudios.
 Elevar la calidad de la educación.
 Aumentar las competencias profesionales de los docentes que pertenezcan al colegiado regional.







No hay comentarios:

Publicar un comentario